martes, 12 de mayo de 2009

EDICIÓN MES DEL MAR

Aprender y enseñar historia no puede ser sólo estudiar acontecimientos. Significa reflexionar críticamente sobre la génesis de estos hechos, contextualizarlos y establecer conexiones con el presente. En el siguiente artículo en torno a la Guerra del Pacífico, proponemos acercarnos a este conflicto a través del trabajo con fuentes primarias.

Una guerra no es nunca una buena noticia. Al diferencia de lo que ocurre en las películas en ella no hay 'buenos' ni 'malos' pero sí muchos muertos, mucho dolor y muchas pérdidas. Aun así, la historia del mundo está llena de acontecimientos bélicos que deben ser analizados durante la etapa escolar... ¿Cómo abordalos? ¿Cómo hablar sobre acontecimientos que ocurrieron hace muchos años sin convertir la clase en una lista de nombres y fechas que aburren y alejan a los estudiantes?

Sabemos que aprender y enseñar historia no puede ser sólo estudiar acontecimientos. Significa reflexionar críticamente sobre la génesis de estos hechos, contextualizarlos y establecer conexiones con el presente.

Desde la Declaración de la guerra del Pacífico hasta la correspondencia entre Arturo Prat y su esposa Carmela Carvajal, en el sitio de Memoria Chilena es posible encontrar importantes manuscritos de este período, incluyendo algunos telegramas con diversas informaciones relativas al Combate Naval de Iquique.

EDUCAR CHILE.







No hay comentarios: