viernes, 25 de septiembre de 2009

HALLAN TÚNEL POR DONDE ESCAPÓ CARRERA


En los alrededores de la iglesia de San Francisco de Asís se descubrió un pasillo subterráneo que conecta la parroquia con la hacienda de la familia del prócer de la Independencia de Chile.

El grupo de Investigación Histórica Forense de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile descubrió un túnel por donde presumiblemente José Miguel Carrera y sus hermanos, próceres de la Independencia de Chile, escaparon tras el episodio conocido como "El desastre de Rancagua", en 1814.

En los últimos días, un grupo de 15 profesionales, entre los que se encuentran historiadores, antropólogos y geólogos, excavó los alrededores de la iglesia de San Francisco de Asís, en el poblado de El Monte, en el marco de un proyecto relacionado con el Bicentenario de la Independencia.

En el lugar se encontró el pasillo subterráneo que conecta la parroquia con la hacienda de la familia Carrera.

Gilberto Loch, prefecto de la PDI, que dirige la investigación, informó del hallazgo de 625 piezas óseas que corresponderían a 4 soldados que combatieron en la batalla de Rancagua, el 1 y 2 de octubre de 1814, donde los patriotas fueron derrotados y se restauró el régimen realista, partidario de la corona española.

"La memoria histórica dice que el túnel fue utilizado días después de la batalla para ocultar armas y tropas patriotas que huían de los realistas, y se escogió la iglesia de los hermanos franciscanos porque tenía protección papal y no podía ser violentada", explica Loch.

En una investigación enmarcada en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Chile, han sido encontradas de momento dos cuevas que, según los expertos, podrían ser respiraderos del túnel.

José Miguel Carrera, que combatió con los Húsares de Galicia contra las tropas napoleónicas en España, fue el primer general en jefe del Ejército y jefe de Gobierno en Chile (1811-1814), con una posición abiertamente separatista respecto del aparato estatal de España.

En contra de la opinión de Carrera, que prefería una línea defensiva más al norte, en la Angostura de Paine, Bernardo O'Higgins se encerró en la plaza de Rancagua, a 90 kilómetros al sur de Santiago, para detener a las tropas monárquicas, que lo sitiaron y tras dos días de combate, lograron romper el cerco y huir.

La versión más conocida de la historia, cuenta que Carrera se vio obligado a retirarse de Chile y partió temporalmente a Mendoza (Argentina) para reorganizar la independencia de Chile, pero su enemistad con O'Higgins y José de San Martín lo llevó finalmente a ser fusilado en 1821. Sus hermanos Juan José y Luis sufrieron antes la misma suerte.

Al mando de Montoneras indianas, Carrera protagonizó numerosos alzamientos en territorio argentino y llegó una vez a tomarse Buenos Aires, pero nunca pudo cumplir su sueño de volver a Chile.

El grupo de la PDI trabaja con la hipótesis de que, tras el desastre de Rancagua, Carrera se refugió en un túnel de más de un kilómetro que conectaba con su hacienda, junto a su familia y su batallón.

"Después de la muerte de los hermanos Carrera en Argentina, su hermana Javiera, también enemiga de Bernardo O'Higgins, mandó tapiar el túnel. Con el paso del tiempo se perdió, pero según el mito popular, en los años 40 y 50 del siglo pasado se encontraron algunos sables en este lugar", relató Loch.

Según el prefecto, si los resultados de la investigación indican que la caverna subterránea es el túnel de los hermanos Carrera, el hallazgo se convertirá en uno de los grandes tesoros históricos del país para el Bicentenario de la Independencia, el próximo año.
Hallan un túnel por donde escapó Carrera

No hay comentarios: