domingo, 6 de septiembre de 2009

UN NUEVO NEGOCIO: PREUNIVERSITARIO EN TERCERO MEDIO

Juan Adolfo Pinto llega justo a la hora a la sede de Av. Brasil del Preuniversitario Pedro de Valdivia y se ubica en uno de los pocos puestos libres que quedan. En minutos, la sala no sólo se llenará, sino que un par de alumnas incluso tendrán que ir a buscar sillas extras a un aula contigua. El grupo de alumnos sigue con atención los ejercicios de redacción del profesor Edgar Watson. Todos concentrados, en silencio, no se pierde un solo minuto. Hasta aquí, una escena nada de sorprendente de un preuniversitario a cuatro meses de la PSU. Lo llamativo es que la veintena de alumnos que la protagoniza recién está en 3ro medio.

“Me metí porque unos compañeros sacaron puntaje nacional y me dijeron que era bueno entrar en 3ro medio, porque si uno estudia sólo en 4to es como ir al azar, pero si uno empieza en 3ro, llega más preparado”, dice Juan Adolfo (16), alumno del colegio San Félix, de Maipú.
En el Pedro de Valdivia cuentan que el número de alumnos que empiezan a preparar la PSU en 3ro medio ha crecido 43% en los últimos tres años. Cifras parecidas exhiben en Cpech, donde su director académico, Juan Saldaña, afirma que en el mismo período la cantidad de estudiantes de 3ro medio en sus aulas aumentó en “casi un 50%”.

La tendencia incluso se extiende a los profesores particulares. Pilar Haeussler, quien trabaja con otros seis docentes haciendo clases para preparar la PSU de Matemática, cuenta que en marzo empieza a recibir llamadas para reservar cupos para el año siguiente. “Antes hacíamos un solo curso para 3ro medio, ahora tenemos que hacer seis”, detalla. Por su parte, el profesor Antonio Capó afirma que hoy, uno de cada seis alumnos que estudian con él para la PSU de Matemática es de 3ro medio: “Es la moda en el sector alto de Santiago, sobre todo entre quienes quieren entrar a Medicina o Ingeniería en la U. Católica”.

La tendencia despierta aprensiones entre los expertos. Para Pilar Cox, orientadora y directora de pregrado de la Facultad de Educación de la U. Católica, asistir a un preuniversitario desde 3ro medio es una exageración: “El gran riesgo es que bajen las notas por enfocarse en algo que tiene muchas posibilidades de no dar frutos”. En cambio, cree que es mejor aprovechar ese año para definir bien qué se quiere estudiar y dónde.

Rodrigo López, psicólogo educacional de la U. Autónoma, piensa que la tendencia obedece más a la presión social que a una necesidad real. Según el experto, la alternativa sólo es aconsejable para alumnos con buenos hábitos de estudio. “Si no, va a ser una carga excesiva, ya que, más encima, en 3ro medio aumenta la cantidad de asignaturas en el colegio”, indica.

Visiones que contrastan con las de los preuniversitarios, donde afirman que un alumno que se prepara desde 3ro medio puede subir, en promedio, 250 puntos entre el primer ensayo y su resultado final en la PSU, versus los 150 que se logran trabajando sólo en 4to. “Un aspecto muy positivo es el hecho de que el alumno que asiste en 3ro sube sus notas del colegio, ya que revisa cada contenido tanto en el colegio como en el preuniversitario”, señala Alonso Morgado, director general del Pedro de Valdivia.

El interés de los jóvenes ha sido tal que los institutos han debido crear programas especiales para jóvenes de 3ro. Éstos tienen una carga horaria más baja que los de 4to medio y se centran en desarrollar las habilidades claves útiles para cada prueba y en los contenidos más difíciles o que acaparan un mayor número de preguntas en la PSU.

La modalidad partió en el Pedro de Valdivia en 2005, mientras que el Cpech abrió un programa recién este año, para el período de intensivo. En marzo debutará su programa anual. “El boom de empezar a prepararse antes está recién comenzando”, dice Juan Saldaña, quien señala que un factor clave ha sido “la mayor dificultad de la prueba que se ha dado en los últimos dos años”.

No hay comentarios: