domingo, 6 de diciembre de 2009

EVO MORALES




"Compañeros y compañeras, ya hemos ganado [...] Decir a aymaras, quechuas, chiquitanos y guaraníes: por primera vez vamos a ser presidentes. Y quiero decirles a empresarios, profesionales intelectuales, artistas, no nos abandonen. EVO MORALES, presidente de Bolivia"







Juan Evo Morales Ayma, nació en Orinoca (Oruro) el 26 de octubre de 1959. Desde niño ayudo en las tareas agrícolas de su comunidad. A los seis años se fue a trabajar, junto a su padre y hermana, en la zafra de la caña de azúcar en Tucumán, en el norte de Argentina. Estudió hasta el Tercero Medio. Después se marchó para cumplir el servicio militar obligatorio. Al salir del cuartel volvió a su comunidad para trabajar la tierra, pero la naturaleza cambio la vida de los Morales y miles de otros comunarios de Orinoca. En 1980 el fenómeno El Niño acabo con más del 70% de a producción agrícola y se llevó más del 50% de los animales. Poco tiempo después la familia Morales emprendió viaje al Tropico de Cochabamba para comenzar una nueva vida de colonos cocaleros.

Durante los noventa, los cocaleros se enfrentaron en repetidas ocasiones con el gobierno del presidente Hugo Banzer Suárez, quien había prometido a los Estados Unidos la erradicación total de los cultivos de coca del país. Morales fue el máximo dirigente de una federación de campesinos cocaleros que se resistía a los planes gubernamentales para la erradicación del cultivo de la hoja de coca, considerándola como parte de la cultura ancestral de los indígenas aymaras; la federación había contrapropuesto a Banzer un plan de cocaína cero en lugar de la coca cero que exigía el gobierno estadounidense.

Evo Morales se convirtió en el máximo dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró durante gran parte de las protestas sociales ocurridas en Bolivia en los primeros años del siglo XXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997). En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006.

En las elecciones del 6 de diciembre de 2009, fue reelegido Presidente de Bolivia con más del 60% de los votos.

No hay comentarios: