
Hemos quedado sorprendidos con las imágenes que la televisión nos muestra de la trágica situación experimentada por miles de chilenos, por consecuencia de un mega terremoto de 8,8° en Escala Richter. El número de víctimas del terremoto que azotó la zona del centro y sur de Chile supera ya los 800 compatriotas, según la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández. Se espera que esta cifra, lamentablemente, siga aumentando. De hecho, el alcalde de Concepción, ha informado que al menos un centenar de personas se encuentran atrapadas bajo los escombros de un edificio de catorce pisos que se vino abajo con la fuerte sacudida. Tras un arduo trabajo, el cuerpo de bomberos rescató a 25 personas.
Entre las víctimas figuran cinco habitantes del archipiélago de Juan Fernández, a unos 600 kilómetros de la costa chilena, donde además se reportaron once desaparecidos cuando una enorme ola (tsunami) penetró en el principal poblado de ese territorio insular.
La ciudad de Curicó, Talca, Parral, entre tantas, afectadas por el terremoto, carecen hasta hoy en la mañana de servicios por completo, tales como: Agua, electricidad y combustible, y mucha gente ha salido a las calles en busca de algo que beber.
Acá puedes observar una serie de imágenes de nuestros compatriotas afectados, además se agregan fotografías de numerosos héroes anónimos que están apoyando en diversas zonas a las víctimas del terremoto.
Además, sólo algunos lugares disponen de telefonía fija y, de las tres compañías de telefonía celular, sólo Entel funciona con cierta normalidad, mientras que Claro y Movistar tienen serios problemas para restablecer la comunicación. Con estas condiciones, comunicarse vía Internet resulta casi imposible.
Tampoco hay comida, y algunos vecinos han protagonizado saqueos en algunos supermercados de la ciudad, a 515 kilómetros de Santiago. Esto llevó a los Carabineros a dispersar con bombas lacrimógenas a cientos de personas que, llevadas por la desesperación, se acercaron a un local en busca de agua y alimentos, aunque algunos aprovecharon para llevarse electrodomésticos.
La falta de combustible limita la movilidad de sus vecinos, mientras que el aeropuerto de la ciudad continúa cerrado. También continúan sin abastecimiento de agua potable muchas zonas de Temuco, a 672 kilómetros al sur de la capital, donde la municipalidad está distribuyendo agua en camiones aljibe (cisterna).
En cambio, en la capital de nuestro país, el 80 por ciento de los hogares dispone de servicio eléctrico, mientras que el 20 por ciento restante deberá esperar algunos días hasta que se restablezca el suministro, ya que son fallos pequeños que se deben solucionar caso a caso. Lo mismo ocurrió con el abastecimiento de gas, que algunas comunidades de vecinos suspendieron con el fin de evitar escapes y accidentes graves.
Condiciones parecidas a las de la capital se vivieron en las localidades costeras de Viña del Mar y Valparaíso, a 125 kilómetros al noroeste de Santiago, donde la electricidad y el agua o no se cortó o se repuso pocas horas después del terremoto. Hoy permanecen cerrados los puertos de Valparaíso y San Antonio, ante el riesgo de fuertes marejadas.
Esta tremenda foto resume el sentimiento que embarga a millones de chilenos, que han visto – una vez más – cómo la naturaleza nos recuerda lo pequeño y frágiles que sómos. Una lección de humildad aprendida en 2 minutos 30 segundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario